El conselleiro de Hacienda, Valeriano Martínez, participó en Santiago en el acto de lanzamiento del programa operativo del Fondo Social Europeo (FSE) 2014-2020, que contará con una dotación de 391 millones de euros y que tendrá como objetivos la consecución de 100.000 nuevos empleos y de más calidad, la reducción igualmente en 100.000 personas de la población en riesgo de exclusión social y un significativo recorte de la tasa de abandono escolar.
En su intervención, el titular de Hacienda señaló que el programa presentado en el Consejo Económico y Social (CES-Galicia) es el resultado de un proceso de programación liderado por la Xunta y en el que participaron otras administraciones, instituciones y agentes sociales.
El conselleiro argumentó que la propuesta se lanza “en un momento decisivo”, en el que Galicia encara la recuperación económica luego de una intensa crisis. Y lo hace “con la estabilidad política e institucional, que fue y sigue siendo nuestra gran ventaja competitiva”, dijo, para añadir que “por eso contamos ya con una planificación, para blindar esa estabilidad”, en referencia al Plan Estratégico 2014-2020.
PROMOCIÓN DEL AUTOEMPLEO
Para conseguir los tres objetivos señalados, Valeriano Martínez informó de que el 80% de la inversión del Fondo Social Europeo se va a concentrar en áreas como la promoción del autoempleo, la inclusión activa o la mejora de los sistemas de educación y formación para aumentar su relación con el comprado laboral.
Así, indicó que la prioridad de la Xunta es “crear más y mejor empleo”, y para conseguirlo se cuenta con herramientas como un Plan Estratégico, en el que se definieron los objetivos de país hasta 2020; el nuevo Fondo Social Europeo, con cerca de 400 millones de euros, y un marco de estabilidad institucional y política que supone una ventaja para Galicia, “porque la estabilidad crea empleo”, señaló el conselleiro.
En el que se refiere al objetivo de conseguir mas empleo y de más calidad, habló de la creación de 100.000 nuevos puestos de trabajo, hasta bajar la tasa de paro al 10%, y de reducir la tasa de abandono escolar en 3,5 puntos, promocionando la formación profesional y el talento investigador.
FONDO SOCIAL EUROPEO
Más de 750.000 gallegos llegaron a beneficiarse de las actuaciones cofinanciadas en el marco del programa operativo del FSE 2007-2013. Entre las actuaciones destacan las destinadas a la empleabilidad, igualdad, inclusión social y fomento del espíritu empresarial.
Hace casi tres décadas que Galicia se beneficia de las políticas del Fondo Social Europeo, un instrumento que nació para invertir en las personas y que desde Galicia se está gestionando ?con eficacia y eficiencia?, señaló el conselleiro.
Es necesarios estar conectado para escribir un comentario Conectar